Pagar en los rallyes: El RallyPass


En vista de la buena aceptación que ha tenido mi última entrada «Ahora que todo se pone feo… ¿Pagarías por ver un rallye?» y de los resultados obtenidos en la encuesta (aún abierta), me he decidido a mostraros mi idea de lo que podría ser un RallyPass genérico que pueda servir como base.

En la encuesta, un 77% de la gente ha votado Si a pagar por un RallyPass, el 16,4% ha votado que en algunas pruebas no le importaría pagar y un insignificante 6,5% ha votado que no pagaría.

Debo decir que, particularmente, estoy bastante contento con este resultado porque demuestra que hay verdaderos aficionados a este mundillo entre la gente que me lee.

Leyendo muchos de los comentarios que se han ido dejando en Facebook y en base a estos números, queda bastante claro que los aficionados están más que dispuestos a colaborar con las organizaciones siempre que este dinero repercuta directamente en los participantes, bien sea en premios económicos o en reducción de costes de inscripción. También, muchos coinciden en que el precio debería ser acorde al espectáculo que se ofrezca.

Valorando todo lo anterior, aquí os dejo algunas ideas que podrían aplicarse para el funcionamiento de este sistema que ya está implantado en muchas pruebas del WRC.

El RallyPass consiste en un pago voluntario por parte de quienes van a disfrutar de un espectáculo a cambio de ciertos privilegios.

  • Este RallyPass podría solicitarse con antelación y que el interesado lo recibiese en casa.
  • El paquete que se recibe en casa incluiría:
    • Carta/certificado de reconocimiento de la colaboración.
    • Pegatina de acceso numerada para el coche
    • Acreditación numerada o personalizada
    • Libro de la prueba con los tramos y las zonas de parking bien detallados.
    • Inclusión en una lista de difusión de la organización para mantenerte informado en todo momento de primera mano.
    • Un cartel/poster de la carrera.
    • Pegatina del Rallye
  • Servicios y ventajas:
    • Acceso prioritario al tramo dentro de unos márgenes lógicos. Por ejemplo: Si bien la carretera se corta dos horas antes del paso del primer coche, los usuarios del RallyPass podrían acceder hasta una hora y media antes.
    • Aparcamiento en tramo y en Zona de Asistencias: Sencillo. La organización habilitaría ciertas zonas y las reservaría a usuarios del RallyPass.
    • Acceso a Zona de Asistencias: Andando y con tu pase podrías acceder a esta zona.
    • Sala Vip: Un lugar habilitado cerca de la zona de Podium donde se entregue un refresco y un aperitivo al finalizar la prueba.
    • El coste debería variar dependiendo del tipo y categoría de la prueba sin ser un artículo de lujo para los aficionados.
  • Posibilidad de adquirir el RallyPass de forma individual sin pase de coche con un coste inferior.
  • Opción niños con la posibilidad de añadirlos al pase con algún tipo de detalle (Ejemplo: gorra y chaleco reflectante)

Estos son algunos conceptos que podría ofrecer un RallyPass y, por supuesto, no soy proveedor de la verdad universal y estoy seguro de que tenéis mil ideas más que no encarezcan el RallyPass al organizador y que le aporten un valor añadido al usuario. Estoy deseando escucharlas todas y, entre todos, sacar una propuesta decente.

Publicado por Jorge Gay

Talaverano porque quise y amante del automovilismo en casi todas sus versiones. Me encanta meterme en todos los charcos y mojarme entero por pequeño que sea el proyecto. Me gusta pelear por todo lo que quiero y no me rindo fácilmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: