Hoy quiero hablaros de este problema que genera el desconocimiento. Creo que a todos los aficionados a este mundillo nos han hecho una pregunta parecida alguna que otra vez y hoy vengo a aquí a aclarar este tema.
Este tipo de preguntas las recibía por correo electrónico o por Facebook varias veces por semana durante los años que estuve gestionando la prensa del Opel Motorsport Team Spain, solo que eran bastante más agresivas y exigentes.
Entre muchos de esos emails he llegado a recibir la típica clasificación que te dan cuando te bajas de un kart de alquiler, adjunta a un texto en el que te explicaba que era muy bueno y que exigía una prueba de conducción en el Adam R2 porque, muy molesto, no entendía por qué no le habían llamado cuando se seleccionó a los pilotos.
También los había que se remontaban, simplemente, a que eran muy buenos con sus coche y que todos sus amigos les decían que tenían que competir.
Hoy vamos a intentar aclarar todo esto en una breve lista:
- No es necesario un carnet especial ni ningún tipo de prueba para ser piloto en España. El trámite se limita a un reconocimiento médico, un poco más exhastivo de lo normal, y al pago de una licencia.
- Los equipos oficiales sólo te van a llamar si tienes un palmarés previo o si pones mucho dinero encima de la mesa.
- Hace falta mucho dinero para empezar. El casco, el Hans, el mono, el coche… Puedes arrimarlo de tu bolsillo o buscar patrocinadores.
- Que seas bueno con tus amigos en el karting o fugándote de la policía no quiere decir que estés preparado para sentarte y que alguien te vaya leyendo notas. Costará mucho acostumbrarse a confiar en el de tu derecha cuando vayas muy deprisa.
- Por lo general en las pruebas NO HAY premios económicos. Si logras un buen resultado en tu categoría recibirás un trofeo que en muchos casos no llegará entero al coche.
- Es aconsejable realizar algún tipo de curso de conducción y de notas, puesto que éstas las hace el piloto y, NORMALMENTE, no se va de memoria. También puedes juntarte con un copiloto con algo de experiencia y que se encargue él de enseñarte un sistema de notas con el que puedas ir cómodo.
- Hay un Manual de Rallyes escrito hace muchos años por Alex Romaní (copiloto) que te puede hacer entender este mundillo.
- Si no tienes claro que este deporte vaya a ser lo tuyo, siempre tendrás la opción de alquilar todo y pagar una licencia para un fin de semana. Así probarás.
- Procura saludar a los colegas que veas en el tramo, puede que sean los únicos que aporten algo de dinero a tu proyecto al principio.
- Si eres una persona con muchísimo dinero o si tus padres lo tienen y todavía te lo quieren dar… ¡Mamá, quiero ser piloto! Olvida todo lo anterior, compra el coche más caro que veas en Mercadoracing y sácalo de paseo en todas las carreras que quieras.
Y hasta aquí la lista de consejos y aclaraciones. Espero que sirva de ayuda para la gente que nunca ha ido a una carrera y quiere ser piloto.